Matriarcalismo
El viaje empieza con las sociedades matriarcales del neolítico, vamos a avanzar en la historia para enhebrar mitología, arqueología, filosofía y literatura, llegando hasta las pensadoras contemporáneas. Vamos a darnos el gusto de estudiar, de bucear en los libros y alumbrar esos breves estallidos de lucidez, que a veces tienen el poder de calar hondo en nuestra vida y formar los cimientos de un cambio de mundo que necesariamente empieza acá en casa.

Cuerpos y fuerzas
Dar cuerpo. Incorporar. Corporizar. Encorpar. ¿Pensamos que nuestro cuerpo es “sólo” cuerpo? La herencia cultural naturalista y sensorial que constituye el ADN de DeROSE Method nos permitió caer profundamente en nuestro propio cuerpo, habitarlo como objeto de conocimiento y como herramienta de evolución. Afirmarnos en ese terreno es aprender a transmitir la potencia de nuestra cultura más allá de las apariencias.
Lo que puede un cuerpo está siempre por descubrirse en el terreno de la experimentación. Un cuerpo no está hecho apenas de carne y hueso. Nuestras vivencias personales y gregarias, las ideas que heredamos, todo eso define las potencias corporales, fabrica nuestros cuerpos. ¿Qué experiencias y conocimientos podemos invocar para abrirnos paso hacia otros niveles de sensibilidad vital?

Una revolución sutil
Un paseo engordado con otras lecturas a través de los conceptos comportamentales que aparecen en el texto, especialmente en el capítulo “Mi lugar”.

Coreografía
¿Cómo aprender una filosofía que se transmite como un arte?
Durante la práctica ensayamos las técnicas que luego vamos a incorporar en nuestra vida, y que sólo de esa forma van a superar el rótulo de técnicas. Una de las señales que denotan que estamos asimilando la filosofía es ese pasaje de la técnica a la forma de vida, de la sala de clase a la vida cotidiana.
Es como si el microcosmos de la sala de práctica fuera una maqueta del macrocosmos vital. Los obstáculos y avances dentro de la práctica tienen su correlato en los distintos ámbitos de la existencia.
Luego de años de práctica diligente, se hace imposible distinguir si esta intuición precisa, si aquella percepción única se produjo en el transcurso de una práctica o en cualquier otro momento. Después de aprender a caminar, no necesitamos más entrenar la técnica de caminar: simplemente, caminamos.

Vibración infinita
El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire. Esta vibración se decodifica como sonido en el cerebro, pero alcanza cada partícula de nuestro organismo, produciendo un efecto más o menos intenso, dependiendo de la duración, la intensidad y la frecuencia de repetición.
Las personas que desde el período neolítico se dedicaron a estudiar los efectos de sonidos y ultrasonidos tuvieron la oportunidad de experimentar largo y tendido con la pronunciación de sílabas que detentaban un poder específico. Ese conocimiento fue transmitido de generación en generación a través de la tradición oral, y enfrentó una gran prueba de lealtad al ser escrito.
El rescate de esta técnica milenaria aúna la arqueología filosófica y la puesta en práctica personal regular, disciplinada a lo largo de años.

Entrenamiento
Si uno extrae el jugo de una fruta una vez, tiene que pasar a otra fruta para extraer más jugo. Lo mismo pasa con las técnicas corporales en DeROSE Method. Es la lógica del desperezo: uno llega a la posición, gradualmente va llegando al punto máximo y después pasa a otra técnica. Sin embargo, no hay que confundir práctica con entrenamiento: la práctica va en paralelo, por un carril independiente, y se lleva a cabo todos los días. El entrenamiento puede tener distintas intensidades a lo largo del tiempo.
Hay técnicas que sólo vamos a dominar con la acumulación de experiencia. Eventualmente, en el intento número cien o mil vamos a entender cómo acomodar tal o cual parte del cuerpo, coordinando el movimiento con la respiración y la actitud interior para lograr un pasaje coreográfico o técnica corporal determinada. Para generar ese volumen de experiencia necesitamos un plan al que ajustarnos. Si las actividades encuentran su lugar en la rutina es más fácil sostenerlas.
